Solicitud de Autorización de Subdivisión, Fusión o Relotificación
Información General
¿Para quien está dirigido?
¿Qué necesito?
-
Formato único *
Llenar formato único de solicitud de trámite de la Secretaría de Desarrollo Urbano, con firma autógrafa del solicitante, sin tachaduras ni enmendaduras, el cual deberá contener además nombre del solicitante; nombre del representante legal; nombre de la persona o personas autorizadas para recibir notificaciones; domicilio para recibir notificaciones; fecha en la que la petición fue elaborada. Descargar formato: Formato único de solicitud de trámite
-
Planos *
- Plano de localización. Donde se identifique la localización del lote o predio, nombre del propietario y expediente catastral, puede ser croquis Visor Urbano
- Plano Topográfico del polígono. Cuando el lote o predio tenga pendiente natural del suelo mayor al 30%. Los planos deben contener la firma autógrafa del ingeniero civil o arquitecto que lo elaboró. Descargar formato: Contenido plano topográfico
- Plano a escala del proyecto de subdivisión, fusión y/o relotificación. Preferentemente de 1:100, o de 1:200, o de 1:250, o de 1:500 o de 1:1000, que contenga la ubicación e incluya la distancia a la esquina más próxima, superficie y dimensiones de los lotes actuales y resultantes, cuadro de áreas, con firma autógrafa del propietario en cada copia del plano georeferenciado con coordenadas del sistema (SICOF) que maneja la Dirección de Catastro del Estado de Nuevo León. Se debe anexar el plano en memoria externa USB en Autocad editable.
-
Documento que acredite la propiedad del lote o predio. *
Documento que acredite la propiedad del lote o predio. El documento deberá estar inscrito en el Registro Público de la Propiedad o en el Instituto Registral y Catastral del Estado.
-
Identificación oficial con firma y fotografía. *
Identificación oficial con firma y fotografía. Del propietario, de su apoderado o representante legal. Podrán presentarse credencial para votar pasaporte o licencia de conducir. La copia será por ambos lados.
-
Licencias y autorizaciones relativas al lote o predio *
Licencias y autorizaciones relativas al lote o predio. Planos, Acuerdos o instructivos y demás relativos a autorizaciones previas en el predio. Descargar formato: Solicitud para petición de información o escritos dirigídos a la Secretaría de Desarrollo Urbano
-
Comprobantes *
- Comprobante de domicilio el cual será el señalado para oír y recibir notificaciones dentro del área metropolitana.
- Comprobante del pago del impuesto predial.
- Comprobante de pago.
-
Acta constitutiva y demás modificaciones a sus estatutos sociales *
Acta constitutiva y demás modificaciones a sus estatutos sociales. En caso de persona moral. El acta deberá estar inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio o en el Instituto Registral y Catastral del Estado que corresponda.
-
Título en el que consten las facultades que le fueron conferidas al apoderado o representante legal. *
Título en el que consten las facultades que le fueron conferidas al apoderado o representante legal. Cuando el trámite sea presentado por el apoderado o representante legal. El título deberá estar en original certificado o ratificado ante fedatario público, o copia certificada del mismo.
-
Contrato de fideicomiso y todas sus modificaciones *
Contrato de fideicomiso y todas sus modificaciones. En caso de que el propietario sea una fiduciaria
-
Cédula profesional del ingeniero civil o arquitecto que elaboró el plano topográfico. *
Cédula profesional del ingeniero civil o arquitecto que elaboró el plano topográfico. Cuando el lote o predio tenga pendiente natural del suelo mayor al 30%.
-
Estudio de pendientes *
Estudio de pendientes. Cuando el lote o predio tenga pendiente natural del suelo mayor al 30%. El estudio deberá ser firmado por el propietario.
*Se solicita dentro del contenido de plano topográfico* -
Certificado de libertad de gravámenes. *
Certificado de libertad de gravámenes. Con autorización del acreedor ratificada ante notario público, expedido con no más de noventa días de anterioridad contados a partir de la fecha de presentación.
-
Acuerdo de alineamiento vial. *
Acuerdo de alineamiento vial. Una copia simple de los Planos autorizados, licencia de construcción autorizada, instructivo y/o acuerdo. Una copia simple de cada uno, con sellos de autorización.
-
Antecedentes del lote o predio *
Antecedentes del lote o predio. Planos autorizados, licencia de construcción autorizada, instructivo y/o acuerdo. Descargar formato: Solicitud para petición de información o escritos dirigídos a la Secretaría de Desarrollo Urbano
-
Titulo *
Título de propiedad de cada uno de los lotes a fusionar (Diferentes contratos de copropiedad, ventas, donación o cualquier otro ante notario). En caso de fusión debe presentar copia simple del título de propiedad de cada uno de los lotes; en caso de subdivisión simultanea con fusión a que se refiere el artículo 372, del Reglamento, en el que los lotes involucrados sean de propietarios diferentes, se debe presentar contrato de copropiedad, venta, donación o cualquier otro traslativo de dominio expedido ante notario público, ya sea en original o en copia certificada, sujeto a la condición suspensiva de que tal subdivisión y fusión sea autorizada por la autoridad municipal correspondiente.
-
Contrato de copropiedad, venta, donación o cualquier otro traslativo de dominio expedido ante notario público. *
Contrato de copropiedad, venta, donación o cualquier otro traslativo de dominio expedido ante notario público. En caso de fusiones de lotes o predios de propietarios diferentes, en los que se van a aportar la totalidad de los inmuebles para realizar un proyecto de construcción, fraccionamiento o desarrollo sujeto a régimen de propiedad en condominio horizontal, sobre todos ellos, debe presentarse el contrato de copropiedad o cualquier otro relativo de dominio expedido ante notario público, ya sea original o copia certificada.
-
Propuesta de Cesión Municipal *
Propuesta de Cesión Municipal, efectivo y/o escrito de cesión hasta la definición del uso o destino cuando no forma parte de fraccionamiento autorizado: a) En especie, b) En efectivo, en los casos permitidos y c) Manifestando que se opta por definir la cesión de áreas hasta que se autorice el uso o destino.
-
Formalización de cesión al municipio mediante escritura, en los siguientes 130 días a partir de la autorización. *
Formalización de cesión al municipio mediante escritura, en los siguientes 130 días a partir de la autorización. En los casos que se autorice la obligación de ceder áreas o superficies de terreno a favor del municipio y el solicitante opte por la opción del inciso a), queda obligado a formalizar la cesión de la superficie mediante la suscripción de una escritura pública y su inscripción en el Registro Público de la Propiedad del Instituto Registral y Catastral del Estado de Nuevo León, para lo cual tendrá un plazo de 130 días hábiles a partir de la notificación de la autorización respectiva; informando a la autoridad fiscal municipal para efecto de que colabore con el contribuyente en la formalización antes citada y vigile el cumplimiento de la obligación fiscal.
-
Manifiesto por escrito de cumplir con cesión de área al municipio hasta la construcción, uso/destino (cuando no forma parte de un fraccionamiento). *
Manifiesto por escrito de cumplir con cesión de área al municipio hasta la construcción, uso/destino (cuando no forma parte de un fraccionamiento). Cuando el solicitante de la subdivisión o relotificación presente la opción del inciso c), se procederá en los términos del artículo 315 del Reglamento de Zonificación y Usos Del Suelo de San Pedro Garza García, cuando se solicite una licencia de construcción respecto de los lotes resultantes.
-
Contrato de copropiedad o cualquier otro traslativo de dominio expedido ante notario público. *
Contrato de copropiedad o cualquier otro traslativo de dominio expedido ante notario público. En los casos de fusiones de lotes o predios de propietarios diferentes, en los que se van a aportar la totalidad de los inmuebles para realizar un proyecto de construcción, fraccionamiento o desarrollo sujeto al régimen de propiedad en condominio horizontal.
-
Avalúo del predio *
Avalúo del predio. Cuando la cesión de áreas se pretenda pagar en efectivo. El avalúo será emitido por la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado de Nuevo León, el cual sólo tendrá una vigencia de tres meses a partir de su expedición.
-
Escrito en el que manifieste que se opta por diferir la cesión de áreas al municipio hasta que se autorice el uso o destino o incorporación del lote o predio en los términos de la Ley. *
-
Formato requisitos para impresión *
Formato requisitos para impresión. Descargar formato: Requisitos Subdivisión Fusión y Relotificación
Plazo máximo para la resolución:
Vigencia:
Precio
Ubicación
08:00 - 16:00
Detalles adicionales
- Horario de atención, entrega y recepción: de 8:00 a 16:00 los días: Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes.
- Tipo de resolución del trámite o servicio: Autorización.
- Tipo de Pago: $4,559.94.
- Costo por finalización de trámite variable de acuerdo a metros cuadrados. Artículo 52 y 52 bis, de la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Nuevo León.
PROTESTA CIUDADANA. Podrás presentar una Protesta Ciudadana, a través del siguiente hipervínculo https://tramites.sanpedro.gob.mx/gobierno_de_san_pedro_garza_garcia_be055859/protesta_ciudadana_862a3e6a-aa23-4eff-bb3c-2dfb78bc769e/validate_citizen, cuando algún servidor público, te niegue la gestión de algún trámite o servicio sin causa justificada, altere reglas, procedimientos o incumpla con los plazos de respuestas, te solicite donaciones en dinero o en especie, o acciones u omisiones al trámite o servicio solicitado.
Flujo de trámite: Flujo de trámite